¡Les damos la bienvenida a una nueva edición del boletín Familias Conectadas! 🌱 Gracias por ser parte de este viaje y sorprenderse con los aprendizajes cosechados en el mes de octubre.
La tierra entera te necesita, la tierra entrera nos necesita
Si respiras mueves los ríos
Si respiras tus limpias mares
Si respiras apagas fuegos
Si respiras se van los miedos
Si respiras tu amor se expande
(Fragmento de la canción Soy el pulmón del mundo – Yomu)
El fuego, símbolo de luz, calor y trasformación nos acompañó durante la Semana de la Convivencia invitándonos a vivir el circulo de la palabra dulce que guía y la respiración consciente que acompaña. Vivir la empatía, el respeto y confianza en tribu nos llevó a conectarnos con el deseo más genuino del corazón, propiciando un lugar mágico donde honramos la diferencia que nos hace únicos como posibilidad para construir un mundo más humano. Somos semilla, sembramos amor y respeto para cosechar empatía en nuestra tribu.
- Carolina Rivera, líder Cosmo Laureles
¿Cómo vivimos la Semana de la Convivencia? 👨👩👧
En Laureles, cada tribu reconoce su poder desde lo que cada uno tiene para dar y lo significativo es cuando juntos vivimos experiencias de vida y aprendizaje inolvidables que nos convocan a ser tribu. La alegría de compartir como tribu significa que nos apoyamos, que disfrutamos y celebramos cada conquista; compartir como tribu significa que nos apoyamos y respetamos las diferencias que nos habitan y nos hacen únicos.
También seguimos potenciando las competencias socioemocionales y el fortalecimiento de liderazgos y habilidades como: el trabajo en equipo, el reconocimiento de sí mismos y de otros, la importancia de cuidarnos y cuidar a otros.
Colegio Expandido 💫
Nos colma de orgullo que durante este año hemos hecho alrededor de 60 colegios expandidos.
La vinculación y disposición de las familias de la tribu Belén-Laureles fue fundamental para nutrir cada proyecto y experiencia de aprendizaje, permitiendo tejer una conexión cercana como comunidad educativa.
Destacamos la visita de los investigadores de la tribu Melcocha a la vereda Montañuela en el municipio de Copacabana. Con sus familias, pusieron en práctica su proyecto Vivir verde, expandieron su amor con la comunidad que allí habita.
Nos preparamos para el cierre de año. 🗓️
Durante este último ciclo los estudiantes se han preguntado por las culturas regenerativas: ¿Cómo reutilizar elementos? ¿Por qué las plantas tienen diferentes colores? ¿Los superhéroes pueden salvar el planeta? ¿Si sembramos los alimentos podemos ayudar y ahorrar dinero?
Con estas preguntas nos acercamos a nuestro cierre, el 27 de noviembre en el teatro de Comfama de Aranjuez. Será un espacio lleno de magia, que evidenciará el proceso de aprendizaje que se logra en el desarrollo de los proyectos, generando un hilo conductor que nos lleva a reflexionar sobre el medioambiente y su cuidado en un lugar mágico llamado “jardín prisma”.
En Cosmo Laureles creemos en el poder de la palabra, por esto seguimos apostando a crear puentes oportunos y cercanos que nos permitan mejorar los canales de comunicación.
Grupo de WhatsApp: por este medio se compartirá información de interés general para todas las familias del centro de experiencias, como circulares, novedades e invitaciones a espacios de aprendizaje y disfrute.
Correo:belen@cosmo.edu.co por este medio pueden solicitar trámites administrativos como certificados de estudio, paz y salvo, estados de cuentas, entre otros. además, las familias podrán establecer una comunicación oportuna con la auxiliar administrativa para solucionar o gestionar cualquier novedad o inquietud relacionada con el estudiante o el CE.
Q10: las familias aquí pueden visualizar todo lo relacionado con facturación y acceso a boletines de cada ciclo.
En Cosmo creemos en el poder del conocimiento para cuidar y acompañar a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cada etapa de su vida. Como familia y colegio, reconocemos el mundo que habitamos, con sus oportunidades, pero también con sus retos. Por eso, te invitamos a conectarse a esta masterclass con Lina María Pareja Hincapié, pedagoga reeducadora, especialista y magíster en drogas, quien se ha unido a Cosmo para hacer de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas un compromiso compartido.
Para seguir avanzando en este camino de cuidado y el bienestar desde casa, invitamos a todas las familias a participar en dos retos diseñados para disfrutar en familia. ¡Juntos sumamos fuerzas para el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes!
¡Revive nuestra Escuela Flotante! Leerte es un acto de amor.
Te invitamos a esta nueva Escuela Flotante donde tenemos un espacio de diálogo sobre las formas en que la lectura atraviesa el ejercicio de la educación, ¿qué nos entrega la literatura más allá de leer y qué podemos hacer para fomentar su disfrute en casa y en la escuela?
Sumérgete en una serie de actividades que incluyen conversatorios, lanzamientos, talleres prácticos, una muestra comercial y una exposición colectiva, todo diseñado para explorar el universo de las publicaciones independientes y alternativas. ¡Un evento para conectar, inspirarse y ampliar horizontes!
Hora: 9 a.m. a 9:30 p.m.
Fechas: Del jueves 7 al domingo 10 de noviembre
Lugar: Un nuevo error. (Carrera 73 #29-05, Belén granada)
Pódcast En resonancia: Otras masculinidades, otras paternidades.
Sebastián Gaviria Quintero es papá y escritor. Cuando nació su hija, empezó a preguntarse por cómo narrar lo que estaba viviendo con toda la honestidad posible, huyendo a los buenismos de los personajes literarios. Allí, entre paternar y escribir, se descubrió ensayando. Ensayando su paternidad. En este episodio nos preguntamos por cómo descubrir otras formas de ser hombres, abordamos cómo son los nuevos padres, cómo se descubren siéndolo y cómo esto afecta su proceso creativo.